Hemos creado una wiki llamada aprendesinconfusión donde hemos introducido varias entradas, una de las cuáles trata sobre los recursos que podemos encontrar en la comunidad de Extremadura. A continuación adjuntamos el enlace para acceder a la misma.
http://aprendesinconfusion.wikispaces.com/Recursos+educativos+en+Extremadura
Antes de la realización de esta práctica no sabíamos que era una wiki, ni como puede utilizarse en el ámbito educativo.
Al principio estábamos confusos acerca del funcionamiento de las wikis debido a que no teníamos experiencia previa en la creacion de las wikis, además de que su contenido está en inglés. Tras su realización hemos podido comprobar que la wiki permite almacenar gran cantidad información, imágenes, videos de interés común.
A diferencia de los blogs como este, el contenido de la wiki es creado por todos los usuarios que accedan a la wiki y quieran compartir información.
Para Educación Primaria es un instrumento muy útil tanto para los docentes como para los alumnos. Los primeros lo pueden utilizar tanto para seleccionar como para aportar información mientras que los segundos desarrollarán la competencia de "tratamiento de la información y competencia digital" a la vez que seleccionan los recursos que utilizarán en su proceso de enseñanaza-aprendizaje.
A continuación algunos
usos que pueden darse a los Wikis en las Instituciones Educativas:
- Promover la
comunicación entre estudiantes de una misma clase: Mediante un
Wiki, grupos de estudiantes, sin estar reunidos físicamente en el
mismo lugar, pueden: intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar,
visualizar de manera instantánea lo que producen, etc.
- Desarrollar
habilidades de colaboración: Cuando los estudiantes elaboran
Wikis, no solo aprenden cómo publicar contenido; además desarrollan
habilidades de colaboración y aprenden cómo y cuándo utilizarlas.
En estas involucran llevar a cabo negociaciones con otros para llegar
a acuerdos y aportar sentido y relevancia, respecto al tema que se
esté tratando, a través de sus colaboraciones .
- Elaborar
textos: Un wiki es un espacio ideal para centralizar la
elaboración de textos durante procesos de escritura individual o
colectiva. El historial de cambios permite fácilmente regresar a una
versión anterior del texto; adicionalmente, cuando el proceso es
colectivo, el Wiki permite insertar comentarios marginales y usar
formatos para debates en torno a un tema o tarea.
- Recopilar
información: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki a manera de
repositorio para reunir y ordenar diversos materiales que encuentren
a lo largo de investigaciones conducentes a resolver problemas de
información. Adicionalmente, allí mismo se pueden elaborar los
primeros borradores del análisis de información que permitan a los
estudiantes descomponer los bloques de información recopilados y
extraer de ellos únicamente lo que es útil y pertinente para la
investigación que están realizando [2].
- Re-elaborar
libros de texto: Los Wikis posibilitan que, al cursar una
asignatura, los estudiantes rescriban colectivamente su “libro de
texto”, dotándolo de sentido personal y colectivo, situándolo en
contexto y apropiándose de las ideas que conforman el núcleo de los
aprendizajes de la asignatura [3].
-Enriquecer
trabajos en grupo: Los estudiantes tienen la posibilidad de
enriquecer sus trabajos escolares con elementos multimediales como:
videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc.
- Presentar
trabajos: Los Wikis facilitan a los estudiantes la publicación
de trabajos escolares (tareas, informes, ensayos, presentaciones,
etc.) gracias a la facilidad con que se crean y alimentan.
- Revisar y
corregir trabajos: Los estudiantes pueden compartir sus trabajos
escolares con el docente para que este los revise y corrija sin
enredarse con implementaciones de orden técnico; esto les permite
concentrarse en los contenidos y materiales publicados.
-Crear
contenidos: Tanto docentes como estudiantes, sin importar el área
académica, pueden crear contenidos sobre temas educativos y
publicarlos en un Wiki sin necesidad de instalar aplicaciones o
tener conocimientos de programación. Además, facilita que grupos de
docentes de una asignatura determinada, pertenecientes a diversas
Instituciones Educativas, elaboren colectivamente recursos de
aprendizaje para sus estudiantes [3].
-Crear
glosarios: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki para crear
colectivamente el glosario de términos y conceptos clave de una
asignatura.
- Elaborar
Boletines Escolares: Un Wiki puede convertirse en un medio de
comunicación gratuito entre la I E y la Comunidad Escolar. Por
ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre
novedades de la Institución o de diferentes áreas o grados. Esto se
facilita con un Wiki pues fácilmente se puede dar permisos de
publicación a los docentes o al personal administrativo encargado de
divulgar la información. Esto ahorra costos de impresión y
distribución.
-Llevar a cabo
Proyectos Colaborativos: Los Wikis son una de las herramientas
más útiles para conectar grupos de estudiantes que se encuentran en
diferentes partes del mundo, a la hora de realizar entre ellos
Proyectos Colaborativos.